miércoles, 12 de octubre de 2016

Deportes artísticos-de los Juegos Mundiales


     

                    LOS DEPORTES ARTÍSTICOS DE LOS JUEGOS MUNDIALES

PRESENTADO POR:         Deisy Quintero
                             GRADO:             10.A




Los Juegos Mundiales con los deportes artísticos que involucran habilidades, una definición altamente sensible de ritmo, una sensibilidad estética innata y una vida de duro entrenamiento físico. Baile deportivo, En este tipo de baile se respetan direcciones y se siguen unas normas establecidas y escritas (descripción de figuras, alineamientos, etc.), bailándose en todo el mundo de la misma forma. En esta modalidad solamente están incluidos 10 bailes. El término “Baile Deportivo”, traducción del alemán “Tanzsport””, designa una forma evolucionada de baile de salón que es objeto de competiciones de carácter deportivo. Su técnica es fruto de una larga tradición internacional y comporta a la vez un elevado grado de ejercicio físico, así como un importante componente artístico. Se practica en cerca de setenta países repartidos por todo el mundo, los cuales se hallan representados en la International Dance Sport Federation (IDSF). En muchos de estos países el baile deportivo está reconocido oficialmente como deporte.



                                     DEPORTISTAS ARTÍSTICOS COLOMBIANOS 


gIMNACIA:



Laura Valentina Pardo Garzón de 15 años en la disciplina de gimnasia y que participará en Gimnasia en pruebas all around (barras asimétricas, vigas, salto al caballete y suelo).

Pardo ha ganado cinco medallas de oro en el campeonato Nacional de la categoría pre infantil e infantil, cuatro medallas de oro en los juegos Intercolegiados en la fase A, medalla de oro por equipos en los pasados Juegos Nacionales 2012 y medalla de bronce en el suramericano Infantil de Cochabamba Bolivia 2013.sdssd.




              
                                   Marco Antonio Montoya Montenegro
           






patinaje artístico

                                     
La pasión, la disciplina y el amor por el deporte sobre ruedas han llevado a Viviana Osorio Álvarez a estar ligada al patinaje día a día y hacer de él un estilo de vida.

Viviana tiene un amplio palmarés en el patinaje artístico. el único título que le falta es el de campeona mundial. desde pequeña ha obtenido títulos  nacionales (lleva 12 años consecutivos siendo campeona de su modalidad, danza), tiene un campeonato suramericano   (2010), un panamericano (2011), ha sido campeona de juegos nacionales dos  veces consecutivas y tiene dos medallas de bronce  mundiales (2013, china;  y 2014, españa).
con una gran personalidad y calidad humana, persona íntegra y eso es precisamente lo que le transmite a sus alumnas de la escuela de patinaje: “la formación de la persona es lo primordial”.
Ahora Viviana va tras uno de sus grandes sueños,  conseguir la medalla dorada de un campeonato mundial, algo que quiere lograrlo en su ciudad y ante su gente. la tenacidad es la principal arma para alcanzar el oro en su tierra amada.





                                                   Brayan Carreño





NADO SINCRONIZADO 

                                 Estefanía Álvarez y Mónica  Arango



Estefanía Álvarez Piedrahita, de 21 años, y Mónica Gómez, de 24 su trabajo durante los preolímpicos que se celebraron en la misma ciudad en marzo de este año. buena parte de la consecución de este hito para el deporte del país se lo deben a su rutina libre ‘mapalé’, una mezcla de ritmos colombianos con la que sorprendieron a los jueces y a los asistentes y que se ha vuelto su marca registrada allá donde van a competir.

Soñaban desde niñas y que empezó a volverse realidad cuando, hace cinco años, fueron escogidas por la federación colombiana de natación para ser preparadas con la meta de llegar a estas importantes justas deportivas, que son la aspiración de todos los atletas que practican una disciplina olímpica.




                                                         Isabella Arcila



Isabella arcila hurtado subió a lo más alto del podio en las justas del campeonato nacional interligas de natación, disputado en el complejo césar zapata, en Medellín, entre el 23 y el 27 de julio.

 Arcila hurtado, nadadora vallecaucana, afirmó sentirse muy feliz por la obtención del récord nacional absoluto de natación en el interligas, al registrar una nueva marca en los 50 metros libres de la categoría abierta. Veinticinco segundos con 82 centésimas logró la vallecaucana, además de 5 medallas: 3 de oro y 2 de plata.Cada año miramos siempre este torneo para lograr marcas que nos clasifiquen a competencias de talla mundial, como el Campeonato Mundial (Fina) en Qatar y los Juegos Centroamericanos en Veracruz, México.